Estas son algunas novedades que se presentan esta semana.
HISTORIA DE UN CARACOL QUE DESCUBRIÓ LA IMPORTANCIA DE LA LENTITUD
LUIS SEPÚLVEDA
Los caracoles que habitan el País de los Dientes de León llevan una vida apacible, lenta y silenciosa, al abrigo de animales y otros peligros. Entre ellos se llaman simplemente «caracoles». Hasta que uno de ellos considera injusto no tener nombre, y quiere saber por qué son tan lentos. A pesar de los consejos de todos, el caracol Rebelde decide emprender un viaje en el que se encontrará con un melancólico búho, una sabia tortuga y unas hormigas muy organizadas. En su aventura, en la que estará en juego la vida de sus camaradas,
Rebelde conocerá la importancia de la memoria y la verdadera naturaleza del valor.
VIVE MÁS Y MEJOR
MICHEL CYMES
Soy como tú. Me encanta echarme en el sofá y ceder al placer de la pereza. Dejar para mañana la sesión de deporte prevista para hoy. Sí, soy como tú: no detesto los dulces y me gusta tomar una copa. Como tú, sé que es mejor saborear una fruta que engullir una tableta de chocolate. Pero, como te pasa a ti, me cuesta resistirme a la tentación.
Sin embargo, la salud es un capital que conviene valorar siempre para no dilapidarlo. O en todo caso no demasiado rápido?
¿Qué hacer entonces? Estar atentos sin dejar de disfrutar. Este libro quiere cumplir ese propósito. Recuerda algunos principios virtuosos y desborda consejos de aplicación inmediata. Independientemente de la edad, porque no hay edad para empezar a cuidarnos. ¡No hay edad para sentirnos bien!
AMOR A PRIMERA VISTA, LLAMA AL OCULISTA
P. Z. REIZIN
Si quieres ser feliz, comienza por sonreír.
Cuando Tom y Jen, dos corazones solitarios, se conocen gracias a un misterioso correo electrónico, no saben que su Cupido particular es un robot.
Jen se pasa el día hablando con Aiden, una inteligencia artificial a quien está ayudando a actuar de forma más humana.
Tom es un divorciado de Londres que persigue su sueño de ser escritor tras vender su agencia de publicidad. Ama su nueva vida, pero sigue buscando a la mujer de sus sueños.
¿Puede un robot descubrir la inteligencia emocional y ayudar a Jen a encontrar el amor verdadero?
EL MUNDO QUE NOS VIENE
JOSEP PIQUÉ
En esta segunda década del siglo XXI están cambiando muchas cosas en un sentido en el que no lo esperábamos. El retorno de los populismos de diferente trazo está abriendo algunos caminos que recuerdan mucho al periodo de entreguerras del siglo pasado y que plantean bastantes interrogantes acerca de lo que está por venir.
Donald Trump es un presidente singular, capaz de invertir el modelo diplomático de los Estados Unidos. El periodo de integración europea, que durante décadas supuso un impulso de paz y de bienestar en el continente, se ha comenzado a fracturar, principalmente con la salida del Reino Unido. Los nacionalismos de las naciones con estado ha renacido, resaltando identidades que en pleno siglo de la globalización parecen mucho más líquidas de lo que se afirma; pero han renacido también muy enconadamente los nacionalismos de algunos territorios sin estado, lo que aumenta la fragmentareidad.
La xenofobia y la tentación autárquica han vuelto a las ciudades de Europa, olvidadas ya en alguna medida de lo que supuso en su historia. La crisis económica de 2008 ha aumentado las desigualdades sociales, con efectos todavía impredecibles en el marco político.